926 58 93 08

Placas solares precios: ¿Cuándo son rentables?

La reciente Cumbre del Clima de París puso de manifiesto que ya no hay excusas para afrontar con determinación el reto de impulsar las energías renovables. Ni que decir tiene que la energía solar es una de las más importantes y de las que cuentan con mayor potencial de crecimiento. No en vano, su fuente de alimentación no es otra que los rayos de sol, lo que asegura un suministro constante en cualquier parte del planeta y, particularmente, en un país tan soleado como España. No obstante, todavía hay quienes creen que se trata de una energía cara y poco rentable. ¿Es esto cierto?

En absoluto. La energía solar tiene en España un verdadero paraíso, con regiones enteras en las que las horas de sol al año superan con creces las necesarias para rentabilizar la inversión a medio plazo. Las placas solares precios son muchas veces señalados como prohibitivos y poco estimulantes para fomentar el uso de esta energía. Sin embargo, esto no pasa de ser un tópico al que se recurre sin conocer demasiado los datos del sector. Los costes de instalación son cada vez menores y lo lógico es que sigan reduciéndose al contar con nuevos materiales y mejores tecnologías en los procesos de fabricación.

La segunda queja es dónde se encuentra el umbral de rentabilidad de las instalaciones para almacenar energía solar (especialmente, los paneles solares). Hay que tener presente que la energía solar siempre es rentable. Siempre. Tarde o temprano, el almacenamiento de energía llega a un punto en el que el ahorro derivado de dejar de utilizar otros tipos de energía supera el precio pagado en un primer momento. Paralelamente, la misma tendencia que lleva a las placas solares precios a ser cada vez más económicas se aplica al punto en el que estas son rentables, que cada vez se da más tempranamente.

A todo lo anterior cabe añadir la independencia que ofrece el hecho de no necesitar de suministradores externos para disponer de electricidad. Una energía que, en función del tamaño de las instalaciones y de la intensidad del consumo, puede ser tanto alternativa a la convencional como constituir la única fuente de energía. No se trata de un simple eslogan, la energía solar goza de una salud de hierro en los países centroeuropeos (Alemania y Dinamarca son dos grandes ejemplos) y España los supera con creces en cuanto a potencial para beneficiarse de esta energía.

Related Posts

Leave a Reply

17 − Nueve =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies